
Menús anteriores 
(pincha en el nombre para más información sobre el ponente y contenido de la charla)
2024-25
- 
Álvaro Martínez del Pozo. “Cómo domesticar el veneno de una anémona marina para degradar microplásticos" (04/2025).
 - 
Rosa del Campo. “Microbiota y salud" (03/2025).
 - 
Marta Beltrán. "Cómo diseñar y construir una tecnología mejor para todos" (02/2025).
 - 
Alberto Casas González. "El multiverso: la física de los mundos paralelos" (01/2025).
 - 
Antonio Alcamí y Begoña Aguado. “Expedición a la Antártida en busca del virus de la gripe aviar" (11/2024).
 - 
Isabel Solá. “Más allá de la pandemia de COVID-19" (10/2024).
 - 
Ana Granados. “Gerrymandering: Matemáticas para amañar elecciones" (09/2024).
 
2023-24
- 
Fidel González Rouco. "Cambio climático: el futuro que podríamos elegir" (05/2024).
 - 
Elena Campos-Sánchez. “#StopPseudoterapias. Caramelos de alto riesgo" (04/2024).
 - 
Jara Pérez-Jiménez. “¿Existen los superalimentos? Lo que dice la ciencia" (03/2024).
 - 
Elena Giné. "Rompiendo barreras: Mujeres pioneras de la escuela de Cajal" (02/2024).
 - 
Lluís Montoliu. “Genes de colores, CRISPR y enfermedades raras" (11/2023).
 - 
José A. Morales-García. “El sistema nervioso es un invento español" (10/2023).
 - 
Laura Toribio. “Matemáticas con resultados astronómicos" (09/2023).
 
2022-23
- 
Fernando de Castro Soubriet. "El olfato: ese sorprendente sentido en el que nunca pensaste" (06/2023).
 - 
Antonio Alcamí. "La viruela del mono (mpox): qué sabemos y por qué debemos preocuparnos" (05/2023).
 - 
Andrea de la Fuente. "El cumpleaños de Pi (escape room)" (03/2023).
 - 
Ester Lázaro Lázaro. "La vida y su búsqueda fuera de la Tierra" (02/2023).
 - 
Jésica Gil Serna. "El yin y el yang de los microorganismos de los alimentos" (01/2023).
 - 
Antonio Quesada. “¿Cómo se relaciona el hielo polar con el fragor de la batalla" (12/2022).
 - 
Mª José Calderón. “Superconductividad: El despertar de la fuerza" (11/2022).
 - 
Nelo Maestre. “Strange, ¿sabes qué mola más que la magia…? Las mates" (10/2022).
 
2021
- 
Margarita del Val, "Vacunas: por interés propio y por solidaridad" (05/2021). Parte del envento de Pint of Science (online).
 
2020
- 
Antonio Quesada, "Lo que hemos provocado en los polos nos vuelve amplificado" (03/2020). Ha tenido que ser cancelada
 - 
Paula Bosch, "La era de los plásticos" (02/2020).
 - 
Carlos Pimentel y Carlos M. Pina "Mineralogía ficción" (01/2020).
 
2019
- 
Enrique J. de la Rosa, "La postverdad en la ciencia" (09/2019).
 - 
Teresa Rodríguez de las Heras, "Pero... ¿los algoritmos se equivocan?" (10/2019).
 - 
Jorge Villagrá, "Movilidad autónoma a demanda, ¿solución para la ciudad?" (11/2019).
 - 
Fernando Blasco, "Desafíos para nuestra intuición" (12/2019).
 
- 
Margarita del Val, "¿Vacunas? ¡Póntela, pónsela!" (04/2019).
 - 
Carmen Simón, "Apadrina la Ciencia" (05/2019).
 - 
Tino Borondo, "Caos y fractales, primos carnales" (06/2019).
 
- 
Leonardo Fernández, "Agujeros negros: ¡déjate atrapar!" (03/2019).
 - 
Belén López-Martí, "Mujeres astrónomas" (02/2019).
 - 
Stefano Russomanno, "Tócala otra vez, Bach" (01/2019)
 
2018
- 
Mari Luz García, "Piedra, papel... adiós tijeras" (12/2018).
 - 
Adolfo Quirós, "Arrow, Jefferson, D'Hondt y otros chicos del montón" (11/2018).
 - 
Carlos Vinuesa, "Tiquismates" (10/2018).
 - 
Pablo Fernández, "El astrólogo y el emperador del Ganges" (09/2018).