top of page

Menú curso 2023-24

Charla 1
fotoFidelMayo24.jpg
FidelMay24.jpeg

10 Mayo 2024

Se han detectado cambios a escala planetaria que van desde el aumento de la temperatura global a la disminución de la  cantidad de masa glaciar o al aumento del nivel el mar. Hoy en día sabemos que la mayor parte estas alteraciones se deben a la actividad humana. Resulta útil formular los impactos del cambio climático actual y futuro en el marco de los derechos humanos, incluyendo el derecho al agua, a la
alimentación o a la salud y al desarrollo, entre otros.

Fidel González Rouco es Doctor en CC. Físicas y Profesor de Investigación del Instituto de Geociencias (IGEO, CSIC-UCM). Su investigación se centra en la modelización y análisis de datos para identificar mecanismos que contribuyen a la variabilidad climática, y, en particular, a entender cómo se relaciona esa variabilidad climática a nivel regional con la dinámica a gran escala.


Es miembro de varios paneles científicos relacionados con climatología y autor de numerosas publicaciones científicas, muchas de ellas de alto impacto (en Nature o Science, por ejemplo).

ElenaAbr.png

19 Abril 2024

Las terapias alternativas o complementarias despiertan cada vez más voces en su contra, sobre todo aquellas que llevan a los pacientes a abandonar sus tratamientos con la consecuente pérdida de oportunidad terapéutica. Su desarrollo al margen del método científico hace que colegios de médicos, farmacéuticos, psicólogos, enfermería y fisioterapeutas exijan un mayor control sobre ellas.

Elena Campos-Sánchez (@ElenaC_S) es investigadora posdoctoral asociada a proyecto en el  CSIC. Es licenciada en Biotecnología, doctora en Biociencias Moleculares (especialidad Biomedicina) y máster en Gestión de la I+D+i y en Formación de Profesorado. Especializada en el estudio del desarrollo y función del sistema inmunitario, actualmente investiga en inmunología viral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC). Ha publicado en revistas científicas de primer nivel y es una activa divulgadora. Firme defensora del poder de la palabra, desde 2016 preside la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP) con el objetivo de informar y formar a la población acerca de los riesgos que entraña confiar en técnicas o productos sin utilidad clínica demostrada, así como de apelar a los poderes competentes por un cumplimiento normativo que garantice la calidad asistencial sanitaria. Los reclamos de APETP fueron incluidos en el Plan nacional para la Protección de la Salud frente a las Pseudoterapias (CoNprueba.es) aprobado en 2018. Recientemente ha publicado el libro de divulgación científica Nuestro Sistema Inmunitario, en el que explica de forma amena en qué consiste nuestra inmunidad y cómo impacta sobre ella la edad, el sexo o el embarazo.

ElenaAbr.PNG
Charla 2
Charla 3
JaraMar24.jpeg

15 Marzo 2024

Comenzaremos describiendo cómo se desarrollan las investigaciones en nutrición que permiten asegurar las propiedades que tiene un alimento. A continuación, pasaremos a abordar algunos ejemplos de supuestos superalimentos –con atributos casi milagrosos–, con el objetivo de responder a preguntas tales como: ¿Son tan beneficiosos como se dice, o, por el contrario, su consumo puede tener incluso algún efecto adverso? ¿Pueden ser sustituidos por alimentos más comunes? ¿Cómo podemos garantizar un consumo adecuado de componentes de alimentos beneficiosos para la salud?

Jara Pérez Jiménez es doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la UAM y actualmente es científica titular en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC). Su trabajo se centra en el estudio de compuestos beneficiosos presentes en alimentos vegetales. Autora de más de 90 artículos científicos, un libro y una patente. Su faceta como activa divulgadora científica ha sido reconocida, por ejemplo, por la Real Sociedad Española de Química.

fotoJaraMar24.jpg
Charla 4
Elena Gine Feb24.jpeg
Elena GinéFeb24.png

9 Febrero 2024

A comienzos del siglo XX el científico español Santiago Ramón y Cajal recibió un gran apoyo del gobierno para seguir con sus experimentos sobre el cerebro y crear su propia escuela. Aunque no fueron muy reconocidas en ese momento, también había mujeres en su equipo. Recientemente, sus investigaciones y publicaciones han salido a la luz, y se ha descubierto que esas mujeres científicas jugaron un papel importante en el desarrollo de la neurociencia española del siglo XX.

Elena Giné Domínguez (@gine_elena) es neurocientífica, doctora en CC. Biológicas y profesora titular de Biología Celular en la facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en estudiar diferentes factores que influyen en nuestro comportamiento (como el alcohol, algunas drogas o la microbiota intestinal). Recientemente ha comenzado a investigar la presencia de mujeres en el campo de la neurociencia. La publicación de su trabajo sobre neurocientíficas de la escuela de Cajal fue merecedora del premio de divulgación feminista Carmen de Burgos de la Universidad de Málaga.

charla 5
fotoGortazarEne24_edited.jpg
Guillermo GortázarEne24.png

19 Enero 2024

Los microscopios que todos conocemos son solo la punta del iceberg de una tecnología que nos ha permitido desvelar los secretos que esconden las bacterias, células, virus ¡e incluso los átomos!
¿Qué aspecto tiene un átomo?

¿Cómo podemos usar la física cuántica en nuestro beneficio?

¿Qué más podemos hacer con estos instrumentos?

A lo largo de la charla nos adentraremos en dos de las técnicas que han revolucionado el mundo de la ciencia y la tecnología para comprender cómo hemos sido capaces de manipular y observar la materia a nivel atómico.

Guillermo Gortázar (@cuestionquimica) es químico inorgánico especializado en nanoquímica y nanomateriales. Actualmente forma parte de la Unidad de Materiales Poroso Avanzados de IMDEA ENERGÍA donde realiza su tesis doctoral sobre captación y transformación de 𝐶𝑂2.

Guillermo tiene también una extensa trayectoria como divulgador científico (con un característico toque de humor) en distintos medios: prensa, radio, TV, redes sociales o MUNCYT.

charla 6
fotoMontoliuNov23.png
Lluis MontoliuNov23.png

24 Noviembre 2023

Las herramientas CRISPR de edición genética han revolucionado la biología y biomedicina modernas en apenas diez años. Permiten diseñar modificaciones genéticas más precisas y dirigidas para entender cómo funcionan los genes, qué sucede cuando están mutados y qué podemos hacer para restaurar las secuencias correctas mediante terapia génica. El equipo de Montoliu estudia los genomas de mamíferos —incluido el genoma humano—, así como los genes que determinan la pigmentación: los genes de colores. También las enfermedades raras asociadas al mal funcionamiento de algunos de estos genes, cuyas mutaciones causan albinismo.

Lluís Montoliu (@LluisMontoliu) ees Doctor en Biología e investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología, del que es actualmente Vicedirector. Pertenece a varios comités de dirección, como el del Centro de Investigaciones Biomédicas en Enfermedades Raras (Instituto de Salud Carlos III).
Investiga sobre enfermedades raras —como el albinismo— usando modelos animales (ratones) modificados genéticamente con las herramientas CRISPR de edición genética, de cuyo uso fue pionero en España. Además de la investigación, le interesa la bioética y es un reconocido y premiado divulgador científico en España.

charla 7
fotoMoralesOct23.png
JoseMoralesOct23.png

20 Octubre 2023

Si tu respuesta a la pregunta "¿qué tenemos en el cerebro?" es "neuronas", entonces necesitas venir a esta charla. Aunque las neuronas tienen una función muy importante, nuestro sistema nervioso está formado por otros tipos celulares, que también son cruciales. Muestra de ello es que cuando estas otras células fallan, ocasionan enfermedades como el párkinson, el alzhéimer o la esclerosis múltiple. En esta charla hablaremos de esos tipos celulares menos conocidos y de por qué "el sistema nervioso es un invento español".

José A. Morales-García (@DrAstrocyte) es doctor en Neurociencia y lleva más de 20 años estudiando la enfermedad de Parkinson en distintos centros de investigación nacionales e internacionales. En la actualidad dirige el laboratorio de Enfermedades Neurodegenerativas de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, donde además imparte clases de histología. José está muy implicado en la divulgación científica y participa de forma habitual en televisión, prensa y radio dando a conocer "las maravillas del sistema nervioso".

charla 8
fotoToribioSep23.jpg
CartelLauraSep23.png

22 Septiembre 2023

En ocasiones percibimos las matemáticas como operaciones abstractas destinadas únicamente a realizar cálculos numéricos, cuando en realidad están ligadas al mundo que nos rodea. En esta charla descubriremos las matemáticas que se manifiestan en el cosmos. No será necesario tener grandes conocimientos matemáticos; utilizaremos aquello que aprendimos en el colegio y el instituto. Hablaremos de cónicas, trigonometría y áreas, pero también de estrellas, órbitas y exoplanetas. Es decir, hablaremos de matemáticas con resultados astronómicos.

Laura Toribio es matemática y doctora en Astrofísica. Actualmente es investigadora en el equipo de Cosmología del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en Madrid, realizando algoritmos de Inteligencia Artificial para elaborar mapas del universo.
Trabajó como investigadora en el Instituto Astrofísico de Canarias. También es una reconocida divulgadora, ponente en Naukas y finalista de Famelab España.

charla 9
bottom of page